Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Sistemas de Información
noticia

Mejoras en el sistema CAU de la UCA 28 julio 2025

Mejoras en el sistema CAU de la UCA

El Área de Sistemas de Información, ha implementado una serie de importantes mejoras en su aplicación CAU. Estas actualizaciones buscan optimizar la experiencia del usuario y la gestión interna de solicitudes.

 

Una de las principales novedades es la “Mejora en la búsqueda de servicios”. Ahora, al introducir palabras clave en el buscador, la lista de servicios relacionados se muestra de forma dinámica3. Los resultados se organizan priorizando los servicios más solicitados: primero, aquellos pedidos frecuentemente por el propio usuario; luego, los solicitados por usuarios con un perfil similar (mismo centro, estamento, unidad); y finalmente, los servicios más demandados en general que incluyen las palabras clave de la búsqueda4. Además, para evitar que el usuario se pierda en menús, el acceso a servicios se realiza a través de ventanas modales, permitiendo cerrar la ventana y regresar al punto anterior sin perder el contexto si el servicio no es el correcto.

 

Otra funcionalidad destacada es la “Definición de Cosolicitantes. Ahora es posible vincular a otras personas o responsables a una solicitud, permitiéndoles interactuar con ella de la misma forma que el solicitante principal: añadir comentarios, adjuntar archivos, ver toda la información y recibir las mismas notificaciones por email7. El solicitante, el técnico responsable o el supervisor pueden añadir cosolicitantes, con un máximo de 10 por solicitud. También se ha introducido la opción de borrar o promocionar a un cosolicitante a solicitante principal.

 

En la “Vista de Supervisor”, se han añadido nuevas opciones de selección. Los supervisores ahora pueden filtrar las solicitudes por subestado y visualizar en la lista a los técnicos que colaboran en las solicitudes. Las solicitudes en las que el técnico es colaborador se muestran en un color diferente12. Asimismo, al revisar los datos de una solicitud, esta se abre en una ventana emergente, lo que permite al supervisor no perder el contexto del listado general.

 

Finalmente, se ha mejorado el apartado para “añadir fichero a la solicitud. Se ha incluido un cuadro donde se pueden arrastrar directamente uno o varios archivos, o incluso una captura de pantalla. Se permite adjuntar un máximo de 5 ficheros arrastrándolos desde el explorador. También es posible pegar imágenes desde el portapapeles y determinar si el archivo adjunto se envía también al supervisor o grupo de supervisores de la solicitud.

 

Enlace a documento explicativo.