Ante la incertidumbre provocada por los cambios de política de las grandes empresas que nos ofrecen almacenamiento en la nube, y en cumplimiento de un compromiso adquirido por el Vicerrectorado de Digitalización e Infraestructuras, os anunciamos la puesta en marcha de la estrategia propia de almacenamiento en nube de la Universidad de Cádiz: UCADrive.
UCADrive nos proporciona independencia de las grandes compañías; lo hemos diseñado de forma que sea escalable, lo que significa que, si en el futuro vemos que necesitamos más recursos, no habría más que comprarlos y añadirlos al sistema, y siempre con un coste mucho menor de lo que nos piden esas compañías. Además, tenemos la seguridad de que nuestros datos no están en algún sitio desconocido, quizás fuera de la UE.
La solución está basada en el software libre llamado Nextcloud. Podemos acceder a nuestros datos de 3 maneras diferentes, que no son excluyentes:
1.-Con sincronización, instalándonos en el PC o portátil un programa, el cliente de sincronización Nextcloud y configurando una carpeta local para que se sincronice con nuestra nube.
2.-Sin sincronización, mediante un acceso remoto con la aplicación para dispositivos móviles Android o iOS.
3.-Mediante una aplicación web en https://ucadrive.uca.es
Toda la documentación necesaria está disponible en https://ucadrive.uca.es/ayuda. Ahí encontrarán:
Cómo acceder desde la web y qué pueden hacer con ella y cómo.
Cómo instalar y configurar el cliente de sincronización (Windows 10/11, Mac OS/X, GNU/Linux).
Cómo instalar y configurar la aplicación móvil para acceso remoto (Android, iOS).
Cómo acceder en remoto (Windows 10/11, GNU/Linux).
Igualmente, se ha habilitado el CAU “Incidencia con el servicio de ficheros en la NUBE” https://cau.uca.es/cau/servicio.do?id=C248 para consultas o incidencias.
El servicio antiguo, basado en el software libre Owncloud, que está en https://nube.uca.es y en el que solo podíamos dar 5 GB de cuota por usuario (con el nuevo sistema pasamos a 500Gb con posibilidad de crecimiento), dejará de funcionar en aproximadamente tres meses. Sus usuarios pueden fácilmente pasarse al nuevo sistema siguiendo los pasos descritos en:
https://ucadrive.uca.es/ayuda/?migracion-nube
Pensamos que la incorporación de UCADrive a los servicios externos habituales (Google Drive y OneDrive de Microsoft) es muy beneficiosa y necesaria, además de estar completamente desarrollada de forma interna por personal propio, al cual agradecemos el enorme esfuerzo realizado.
Por tanto, la panorámica general de la estrategia híbrida de nube de la universidad de Cádiz, y todos los servicios disponibles, puede resumirse en la siguiente página, donde presentamos toda la información con todas las posibilidades de las que disponen actualmente, además de información relevante y manuales de cada una de ellas: